Con el fin de reconocer las ideas y las personas que están transformando la enseñanza del derecho, las instituciones organizadoras del Congreso CEEAD 2018 sobre Educación Jurídica convocan a los Premios Engrane 2018.
Los premios se denominan “Engrane” porque distinguen esfuerzos de estudiantes, profesores, investigadores, directivos y profesionistas que mueven a la acción y al impacto; conectan ideas y proyectos; colaboran en iniciativas de mejora; y son piezas clave en la transformación de la enseñanza del derecho.
Los premios se otorgarán conforme a las siguientes:
B A S E S
La presente convocatoria queda abierta a partir de su publicación y cerrará el 15 de diciembre de 2017.
Los Premios Engrane 2018 se entregarán en las siguientes categorías:
1. Categorías: Mejor tesis de licenciatura y Mejor tesis de posgrado
Podrán participar las tesis aprobadas y defendidas entre el 1 de enero de 2015 y el 15 de diciembre de 2017, en cualquier institución de educación superior nacional o extranjera.
Las tesis deberán abordar como tema central la educación jurídica desde una perspectiva teórica o empírica, preferentemente en referencia a México, o bien, cuyos resultados sean susceptibles de im- pactar en la enseñanza del derecho de manera general.
Los participantes deberán enviar un correo electrónico a congreso@ceead.org.mx , a más tardar el 15 de diciembre de 2017, con los siguientes documentos:
2. Categoría: Mejor artículo de investigación
Podrán participar artículos de investigación publicados entre el 1 de enero de 2015 y el 15 de diciem-
bre de 2017, en cualquier revista académica nacional o extranjera.
Los artículos deberán abordar como tema central la educación jurídica desde una perspectiva teóri- ca o empírica, preferentemente en referencia a México, o bien, cuyos resultados sean susceptibles de impactar en la enseñanza del derecho de manera general.
Los participantes deberán enviar un correo electrónico a congreso@ceead.org.mx , a más tardar el 15 de diciembre de 2017, con los siguientes documentos:
3. Categoría: Mejor práctica docente innovadora
Podrán participar las propuestas que representen una práctica innovadora en la enseñanza del de- recho, implementada entre el 1 de enero de 2015 y el 15 de diciembre de 2017, en cualquier institución de educación superior.
A manera de ejemplo, se consideran como prácticas innovadoras aquellas que impliquen una nove- dad en los procesos de enseñanza aprendizaje del derecho, ya sea porque incorporen el uso de la tec- nología en los procesos de enseñanza aprendizaje, utilicen estrategias efectivas de vinculación con la comunidad, aprendizaje vivencial, métodos y herramientas novedosos de evaluación, entre otros; y que hayan demostrado generar un impacto positivo en la forma como los estudiantes aprenden el derecho. Tendrán preferencia aquellas propuestas que abarquen más de uno de los aspectos antes menciona- dos u otros que se consideren novedosos.
En el caso de las prácticas innovadoras realizadas en instituciones de educación superior extran- jeras, sólo serán consideradas aquellas que, a juicio del jurado, sean susceptibles de implementarse también en otros contextos.
Los participantes deberán enviar un correo electrónico a congreso@ceead.org.mx, a más tardar el 15 de diciembre de 2017, con los siguientes documentos:
4. Categoría: Reconocimiento a la trayectoria
Se reconocerá a una persona que, desde el sector académico, gubernamental, laboral, o desde la sociedad civil, se haya distinguido por sus contribuciones en la promoción y transformación de la edu- cación jurídica.
Cualquier persona, institución académica, organización de la sociedad civil o dependencia del sector público podrán postular candidatos. No se permitirá la autopostulación.
Las postulaciones deberán enviarse al correo electrónico congreso@ceead.org.mx , a más tardar el 15 de diciembre de 2017, con los siguientes documentos:
El jurado estará integrado por expertos en la enseñanza del derecho pertenecientes a las instituciones organizadoras del Congreso CEEAD 2018 sobre Educación Jurídica, cuyos nombres serán dados a conocer con los resultados.
Los ganadores de los Premios Engrane 2018, en sus diversas categorías, se darán a conocer el 28 de febrero de 2018 por correo electrónico a los postulantes y se publicarán al día siguiente en la página del Congreso (www.congresoceead.mx)
Se otorgarán diplomas a los tres primeros lugares de cada categoría, excepto en la categoría Reconocimiento a la trayectoria, ya que sólo habrá un ganador. El primer lugar, además, recibirá una beca completa para asistir y presentar su trabajo en el Congreso CEEAD 2018 sobre Educación Jurídica, a realizarse del 25 al 28 de abril de 2018 en la ciudad de Puebla, México. La beca cubrirá los costos de registro, transportación, hospedaje y alimentos. Si son varios los autores de un trabajo ganador, se entregará un diploma a cada uno, pero para efectos del premio, deberán elegir, de común acuerdo, a la persona que será receptora de la beca para asistir al Congreso.
Los reconocimientos se entregarán durante la cena general del Congreso, el jueves 26 de abril de 2018. El jurado podrá declarar desiertos algunos lugares o categorías.
Cualquier pregunta sobre la presente convocatoria puede ser remitida a congreso@ceead.org.mx . Las situaciones no previstas en esta convocatoria serán resueltas por el Comité organizador del Congreso.